Iván Montalvo: "No tenía ni un euro para pagar las aplicaciones"

09.05.2024

Redactado por Carla López


La fórmula del éxito para un joven emprendedor dentro del ámbito de la cultura, un sector infravalorado

Las paredes de su cuarto están cubiertas con las fotocopias de los diseños que él mismo ha creado. Al fondo descansa un tocadiscos que no ha parado de girar, reproduciendo Un mechón de pelo, el último LP de Tini. Lleva años peleando por hacerse un hueco dentro de la industria gráfica. Iván Montalvo es natural de Horcajo de Santiago (Cuenca) y, actualmente, cursa 5º del Grado en Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por la música y los discos de vinilo lo ha llevado de crear mockups como fan-made a que dos de las discográficas más importantes de España quieran trabajar con él.

Iván Montalvo en El Corte Inglés el día del lanzamiento de Palo Santo. / Imagen cedida por Iván Montalvo
Iván Montalvo en El Corte Inglés el día del lanzamiento de Palo Santo. / Imagen cedida por Iván Montalvo

¿Cómo surgió la idea de combinar su pasión por la música y el diseño de mockups de álbumes y sencillos?

Cuando cumplí 16 años empecé a ser miembro de algunas comunidades de seguidores como la de Ariana Grande, Little Mix y Camila Cabello, descubriendo lo que la gente era capaz de hacer con un poco de imaginación. Volvió la moda de los discos de vinilo y, como buen amante de la música en todas sus versiones, no pude resistirme a empezar a coleccionarlos. A los 18 me mudé a Madrid para estudiar Filología Inglesa, pero la capital me transformó radicalmente. Tenía todo lo necesario para triunfar: carisma, inventiva, y muchísimo amor por la música. Así que me lancé de lleno y comencé a elaborar mis propios diseños como fan-made antes de que el diseño original llegase al mercado.

¿Cuáles fueron los primeros pasos que dio para convertir su hobby en una posible salida profesional?

A pesar de las críticas de algunos de mis mejores amigos, lo primero que hice fue crear una cuenta de Instagram para dar rienda suelta a mi creatividad. Empecé publicando reviews sobre los álbumes que iba adquiriendo para aumentar mi colección, pero esto no me hacía del todo feliz. Me puse manos a la obra, abrí mi aplicación de confianza y diseñé mi primer mockup del LP Future Nostalgia de Dua Lipa. Nadie se imagina la ilusión que me hizo compartir el resultado final con mis seguidores. Desde entonces, llevo publicados un total de 160 trabajos propios.

Diseño con portada alternativa para el single 1.000 cosas. / Imagen cedida por Iván Montalvo
Diseño con portada alternativa para el single 1.000 cosas. / Imagen cedida por Iván Montalvo

¿Qué estrategias ha utilizado para promocionar su trabajo en redes sociales?

Aunque te parezca raro, la promo me la hicieron Rosalía y Rauw Alejandro gratuitamente. El 22 de marzo de 2023, dos días antes de que se anunciase el anticipado lanzamiento del álbum RR, publiqué el mockup del vinilo en mi cuenta de Instagram. Portada, disco y gatefold elaborados por mí mismo. Pasan los meses y, el 16 de mayo, contactan conmigo las chicas de Cabroworld para decirme que la pareja había hecho público el diseño y que se parecía ligeramente al mío. Efectivamente, entro en Twitter y veo que la imagen es una copia exacta de lo que planteé en su día. Parece un chiste, pero me volví viral y aparecí en decenas de medios de comunicación.  


"Corro el riesgo de que algún otro artista vuelva a plagiar uno de mis mockups"


¿Qué medidas ha tomado para proteger sus diseños y evitar situaciones de plagio, como la que ocurrió con Rosalía y Rauw Alejandro?

Después de lo sucedido, empecé a incorporar en mis diseños mi logo personal. Así que, de ahí en adelante, @ivanr3cords fue apareciendo en todas mis publicaciones. Me estuve informando y, desgraciadamente, esto es todo lo que puedo hacer. No tengo la autoría de las fotografías que utilizo, ni el permiso de las discográficas para adjuntar su marca a mis proyectos. Todo lo que hago es desde una perspectiva de fan, así que corro el riesgo de que algún otro artista vuelva a plagiar uno de mis mockups.

¿Cómo surgieron sus primeras ofertas de trabajo?

El primero en darme una oportunidad después de la vorágine de comentarios que desató la polémica del plagio fue Magí Torras, el director de Must Producciones. Nia Correira, una de sus representadas, acababa de anunciar el lanzamiento de su primer álbum Palo Santo. Ambos habían visto mis diseños en redes sociales y estaban convencidos de que tenía que ser yo quien diese vida al proyecto. Más tarde llegaron Loic y Mario, dos chicos que se hicieron famosos versionando canciones en TikTok. Ellos me propusieron crear la portada de La chica de ayer, un sencillo que Nacha Pop hizo público en 1980. 

Portada del sencillo La chica de ayer para plataformas digitales. / Imagen cedida por Iván Montalvo
Portada del sencillo La chica de ayer para plataformas digitales. / Imagen cedida por Iván Montalvo

¿Qué desafíos financieros enfrentó al inicio de su carrera como diseñador?

Palo Santo me trajo muchos quebraderos de cabeza. No tenía ni un euro para pagar las aplicaciones de diseño que iba a necesitar, pero tenía que hacerme el profesional para conservar el trabajo. Además, tenía que pagar el alquiler del piso en Argüelles, la comida y el transporte, suponiéndome esto unos 550 euros al mes. Contaba con acceso a Adobe Photoshop porque mi padre es fotógrafo, pero esta no era la herramienta adecuada para llevar a cabo el proyecto que me habían encargado. Por lo tanto, tuve que apañármelas para convertir los archivos a Adobe InDesign y evitar pagar una licencia de 360 euros.  


"Después entendí que lo profesional requiere un compromiso mayor"


¿Qué consideraciones toma en cuenta a la hora de fijar un presupuesto?

Admito que con mi primer trabajo pequé de novato. Estaba acostumbrado a dedicarle solo una hora de esfuerzo a mis diseños, pero después entendí que lo profesional requiere un compromiso mayor. Por el mockup completo de Palo Santo pedí 800 euros y 150 por la portada del single de Loic y Mario, una miseria teniendo en cuenta lo que realmente paga un artista por ello. Como era principiante no le di mucha importancia, pero ahora me guío bastante por la magnitud y la durabilidad del proyecto. Actualmente, tengo una tabla de precios que varía entre los 400 y los 1.600 euros, en función de lo que me pidan.

Desde el punto de vista económico, ¿cree que su trabajo es rentable?

Si me hubieses hecho esta pregunta hace dos años te hubiera respondido que no, pero con el tiempo puedo asegúrate que sí. Durante el último año, he tenido muchas reuniones con cargos importantes dentro del panorama musical y, finalmente, he conseguido encontrar un mercado dispuesto a pagar por mis diseños. Piensa que un diseñador de las mismas características que yo necesita, al menos, dos encargos completos al mes para obtener beneficio de esto. Es decir, dos proyectos que le permitan alcanzar los 1.300 euros netos. 

Mockup, gatefold y poster del single Yes, and? / Imagen cedida por Iván Montalvo
Mockup, gatefold y poster del single Yes, and? / Imagen cedida por Iván Montalvo

Dice que ha encontrado un público que valore sus diseños, ¿podría profundizar más en ello?

Por cuestiones contractuales, no tengo autorización para dar detalles sobre mis próximos proyectos. Lo que sí puedo adelantarte es que voy a trabajar de la mano de dos de las discográficas más importantes del país: Universal Music Spain y Sony Music España. En principio, seguiré elaborando mockups de singles, EP y LP, pero es probable que termine haciendo otras muchas cosas. Soy un chico demasiado ambicioso y, normalmente, esto suele tenerse muy en cuenta en mi mundo.

¿Cree que el diseño gráfico en España se valora lo suficiente?

No, en absoluto. Este sector forma parte de un proceso cultural que, desgraciadamente, todavía no se ha entendido. Todo el mundo tiene una percepción errónea de lo que realmente hacemos. Ser diseñador no se trata de hacer cosas bonitas o feas, sino de utilizar las herramientas adecuadas para comunicar de manera efectiva cualquier mensaje. Queda mucho por hacer, sobre todo en materia educativa. Los colegios y los institutos deben cambiar la forma de impartir las asignaturas de arte, dejando de entenderlas como un pasatiempo. ¿Sabes algo? Siempre me sentí un poco fuera de lo común en la escuela, ya que no había nadie con quien pudiese compartir mis gustos. Tenía un pensamiento más creativo que el resto de mis compañeros y eso me hacía ser el "rarito" de la clase. Honestamente, espero que las cosas hayan cambiado por allí y exploten al máximo el potencial de sus alumnos. 


"El mundo pasará de llamarle pesado a tenerle envidia"


¿Ha considerado la idea de ampliar su negocio más allá del diseño de álbumes y sencillos?

Por supuesto que sí, aunque luego me digan que lo que hago es intrusismo laboral y que no merezco que me paguen por ello. Siempre he tenido la curiosidad de crear contenido para otros aspectos de la industria musical, como, por ejemplo: el diseño de posters para conciertos y giras y el merchandising. Tengo la certeza de que lo acabaré haciendo, soy muy testarudo con lo que me propongo.

Palo Santo cuenta con una nominación en los Premios de la Academia de la Música 2024, ¿qué supone esto para usted?

Cuando Torras me escribió para comunicarme que Palo Santo estaba nominado en la categoría a Mejor Diseño de Álbum no me lo podía creer. Pasé por 1.000 estados de ánimo distintos en menos de un segundo. Ganarlo sería un sueño, pero me conformo con poder decir que uno de mis diseños ha estado nominado a los Premios de la Academia de la Música. Creo que este hecho ha marcado un antes y un después para mi carrera como diseñador gráfico, otorgándome el renombre que me faltaba.  

Mockup formato vinilo de Palo Santo, cara a. / Imagen cedida por Iván Montalvo
Mockup formato vinilo de Palo Santo, cara a. / Imagen cedida por Iván Montalvo

Por último, ¿qué consejo le daría a una persona que esté interesada en emprender dentro del ámbito de la cultura?

Lo más importante es que confíe en sí mismo. Un artista nunca debe perder su esencia, ni dejar que los comentarios negativos marquen el rumbo de sus proyectos. Que comparta su manera de entender el arte todas las veces que le apetezca. A fin de cuentas, el mundo pasará de llamarle pesado a tenerle envidia, pero merece la pena. También le diría que no tenga pudor a la hora de fijar un precio, el trabajo bien hecho se paga independientemente de la experiencia que uno tenga. Algo que, normalmente, la gente no logra entender. 


  • ¿Cuánto sabes sobre Iván Montalvo después de haber leído esta entrevista? ¡Atrévete a responder este divertido cuestionario sobre él!
  • ¿Te gustaría saber a qué artistas pertenecen los últimos 100 mockups del diseñador? ¡Pincha en el enlace y descúbrelo tú mismo! 


Facultad de Comunicación - Universidad de Castilla - La Mancha
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar